Los duros de la animación que trabajaron en Disney crearon un libro de las 12 reglas de animación o los principios más importantes. Hace poco me topé con este motion que lo resume muy bien y nada mejor que mostrarlo con un motion.
Los 12 principios son:
Squash and Stretch – Estirar y encoger
Es muy atractivo ver en la animación como los objetos se deforman (a veces de modo exagerado) al interactuar con otros, estirar un objeto o achatarlo y engordarlo puede darle un toque de flexibilidad como si fuera de goma. Cada objeto se deforma diferente, no es lo mismo lazar una pelota que un yunque.
Anticipation – Anticipación
Es preparar el movimiento principal con otro movimiento. Como cuando los personajes de cartoon corren y mueven las piernas por unos segundos hasta que luego es que avanzan. Esto le da fluidez y le quita lo robotico a la animación.
Staging – Puesta en escena
Resaltar un objeto es una parte clave en la animación, el propósito es dirigir la atención de la audiencia y dar de manera clara cual es la parte importante de lo que se esta mostrando. Como cuando se hace un close-up hacia la cara y reacción de un personaje.
Straigh ahead action and pose-to-pose – Acción directa y pose a pose
Son 2 técnicas de animación basicas en acción directa se enfoca el trabajo en los cuadros clave y el resto de la animación se interpola (o se pone a trabajar a los animadores secundarios) asi se ahorra mucho tiempo y se mantiene un mejor control. Pose a pose es una animación cuadro a cuadro, dibujo a dibujo; es mucho mas laboriosa y mas dificil de controlar pero el resultado es mucho mas rico visualmente. En algunas ocasiones no queda otra opción que hacerlo pose a pose.
Follow Through and Overlapping Action – Acción continuada y acción superpuesta
Son dos tecnicas muy relacionadas que ayudan a dar realismo al movimiento. La acción continuada muestra como algunos objetos mantienen el movimiento (inercia) aunque el objeto principal se ha detenido, como la ropa o el cabello de un personaje que corre. La acción superpuesta tiene que ver con los diferentes ritmos que tienen las piezas de un objeto en movimiento, como los tipicos vehiculos de disney mickey que tienen todo tipo de moviemientos independientes.
Slow In and slow Out – Entradas y salidas lentas
El movimiento natural no suele tener la misma velocidad cuando arranca debe pasar de lento a rapido y al finalizar debe desacelerarse. En los programas de animación usualmente nombran esto como easing in y easing out.
Arcs – Curvas
La mayoría de los movimientos naturales tienen formas curvas, la rotacion de la tierra, las articulaciones, etc. Esto se usa muy bien en la animación para darle fluidez, como cuando un personaje patina sobre hielo.
Secondary Action – Acción secundaria
Agregando acciones extras da a la escena una mayor vida y le da soporte al caracter principal. Como un personaje caminando y silvando. Lo importante es que esta acción le de enfasis y no que se lleve la atención de la acción principal.
Timming – Tiempo
El tiempo que se le da a una acción le da el peso a esta. Mientras más cuadros mas lenta es la animación, menos cuadros hace mas rápida la acción.
Exaggeration – Exageración
Esta herramienta es muy util en las caricaturas, personajes que le saltan los ojos cuando ven una chica sexy pasar, personajes que se ponen rojos al molestarse, etc. La exageración le da una riqueza visual a la acción que solo la animación puede dar.
Solid drawing – Dibujo solido
Esta regla habla de los principios fisicos que hay que tomar en cuenta, como las 3 dimensiones, las sombras, el peso, la luz. Detalles que dan credibilidad a la acción.
Appeal – Personalidad o apariencia
Lo que para un actor es el carisma, para un carácter animado es la apariencia. Los personajes tienen personalidades muy definidas que dan a la escena emociones que transmitir. Lo importante es que la audiencia conecte con los personajes cuando los ve interesantes y creíbles.
Hay que tener mucho cuidado con sobre usar o sub utilizar estos principios, el objetivo de la pieza grafica, el guión y la el toque del director le dará las pautas para aplicar correctamente estas herramientas.Es importante conocer las reglas para poder romperlas.
Acá hay otro video un poco más detallado y con subtitulos en español sobre los 12 puntos basado en el libro.
The illusion of life: