A todos de alguna manera nos interesa vender nuestras ideas, ya sea en forma de producto, quizá una presentación al jefe o en clases, quizá un chiste con los amigos. En ocasiones nos explican como hacer una buena presentación, el tono de voz, un diseño elegante o la tan glorificada primera impresión, pero casi nunca nos hablan sobre como debe estar elaborada la idea.

Acá les presento 6 reglas para que tus ideas no apesten, a modo de lista para verificar si puede ser pegajosa, si se deben ajustar algunos detalles o si simplemente no sirve. Una vez comprendidos estos 6 pilares es muy fácil verificar con casi cualquier cosa en el mundo real aquellas cosas que sobreviven y las que no, las películas buenas de las malas, la publicidad efectiva, incluso en ocasiones hasta se puede aplicar a cosas mas extremas como la música o los visuales.

data2Simple

Para tener una idea simple basta con quedarse con el núcleo de la idea. Eliminar todo aquello que este de sobra, pues a veces tendemos a enterrar el asunto llenando de detalles innecesarios o distractivos, como sucedió en cloud atlas. En ocasiones no es sencillo simplificar una idea, por ejemplo decir que goku es el superman asiático, puede ser una ofensa para muchos, pero para aquellos que no conocen a goku pueden hacerse una idea a partir de otra preconcebida.

Ej:

38-Most-Amazing-Print-Advertisements-02

breastInesperado

Una vaca rosada con un sombrero de chef cantando mariachis sorprendería a cualquiera. Para cautivar primero debes captar la atención del público. Algo que nos saque del estado zombie en el que vivimos la mayoría del tiempo. Tener algo simple es muy importante, pero una idea demasiado sencilla puede ser aburrida, acá es donde entra lo inesperado para compensar. La mayoría de la industria del entretenimiento se basa en este principio. Algunos shows incluso saltándose la regla de simplicidad como dr house, lost o game of thrones, mantener la atención es más difícil que obtenerla y se recurre al mismo principio de hacer algo inesperado una y otra vez.

Ej: El aracno perro

giant-spider-dog-2-990x500

CreibleCreíble

Según un estudio científico el 70% de la gente se cree la frase de según un estudio científico. Usualmente le creemos a las autoridades, si la nuestro profesor dice que no se puede dividir entre cero le creemos hasta que viene otro profesor y nos habla del infinito. Para creer a veces una autoridad o una institución no es lo que nos convence sino una anti autoridad: una persona que siendo un don nadie halla tenido una experiencia de primera mano y tenga pruebas de ello. Hay otra cosa que he notado de esta regla y es la coherencia. Una idea suele tener sus propias reglas, justificación para los eventos y esto debe ser consistente por muy loca que sea la idea. Todo debe tener una buena base. Un anti-ejemplo es la visión de muro que tuvo superman en la película que mato la franquicia.

ConcretoConcreto

Lo abstracto lleva a la confusión. Una idea además de simple debe ser muy especifica. Debe contener los detalles necesarios para saber que se debe hacer. Un corazón es una pieza compleja pero al verla al detalle es una idea concreta: Es una bomba que circula la sangre por nuestro cuerpo, limpiando y llevando el oxigeno a todos los rincones necesarios. Los refranes suelen ser ideas abstractas explicadas de modos muy concretos:

Cachicamo diciéndole a Morrocoy conchudo

(se refiere a cuando alguien observa o critica algo a una persona mientras el mismo posee el defecto criticado.) Fíjense que a veces explicar el refrán lleva a ideas abstractas un tanto dificiles de entender, lo que hace que los refranes sean ideas muy pegajosas.

Aunque algunos permanecen abstractos sin una buena explicación: Dios no le da cacho a burro.

Lo concreto es lo opuesto a lo simple, existe una batalla en el desarrollo de una idea entre este par de reglas. Se debe aprender a calibrar entre este par de fuerzas para hacer un producto concreto y simple.

EmociónEmoción

La emoción es el barniz que le damos a una idea. El color del que la pintamos. Es importante saber escoger que emoción adornara, ya que cada color tiene su propia psicología.

Sin emoción no existe idea que sobreviva, solo seria un montón de datos que analizar. Es la mejor manera de engancharte en la idea, cautivarte emocionalmente, seducirte por donde seas más débil: ya sea que te indigna una injusticia, que te asombra un logro, que te entristezca una catástrofe o que te parezca tierno un gaticu en internet.

Ej: como se viralizan las ideas en internet.

como-se-viralizan-las-ideas-en-internet

Contar una historiaHistoria

Contar una historia es la mejor manera de pegar una idea. Como el mismo Inception. Si la emoción es el barniz, la historia es todo el mueble. Por esto es que la gente prefiere una película de acción a un documental. Por eso es tan difícil hablar de estadísticas: un montón de datos sin emoción ni un arco de transformación son simplemente datos olvidables. Nuestra memoria esta diseñada para aprender de la experiencia nuestra o ajena y por miles de años transferimos esa experiencia mediante las historias y la emoción.

Una gran historia puede hacer una idea épica, como matrix 1 (porque la 2 y la 3 no sirven). Pero una mala historia incluso hace el trabajo. Noten que las mejores TED Talks son aquellas que cuentan historias. Hace poco estuve viendo discursos de graduación y uno de ellos resalto sobre todos. Steve Jobs supo captar y mantener la atención de la audiencia contando 3 historias. Basta con leer los comentarios en youtube para comprobar lo efectiva de la estrategia.

Ej: Discurso de jobs en stanford

Esto es solo un gran resumen del libro Made to stick con 10 años de estudio en el tema de porque unas ideas se mantienen y otras no. Es una gran herramienta para crear o compartir ideas con aplicaciones en todo. Estuve buscando una infografía que medio explicara en español y no conseguí nada, así que decidí hacerla y publicarla acá.

ideas-que-no-apesten

Entradas recomendadas