Sí escribí un articulo entero quejandome de las quejas ¿Y qué?. Tengo varios meses pensando como escribir este artículo, pero ya estamos acá.
¡Estoy harto de las quejas!
Mi paciencia ha tocado fondo. He intentado aplicarle algo de inteligencia emocional, filtrar las emociones inútiles, alejarme de todos, pero con este 2016 guionizado por George R. R. Martin (sí el de game of thrones) y en un país con economia de guerra es dificil aislarse de la queja constante.
Desde pequeño siempre he sido idealista y le busco lo mejor a las cosas sin planificar para lo peor. Pero ya no me interesa. Estoy con cero tolerancia hacia las quejas y todas sus variantes.
También este brote de intolerancia va contigo querido lector. Ya sea que nos conozcamos o solo tengamos esta relación a modo virtual, sí es contigo, si tu eres de esas personas que sólo trae quejas y mala vibra, continua leyendo porque a diferencia de la mayoría yo si traigo soluciones.
El problema de la queja
Durante un trabajo en una empresa constructora uno de los gerentes me dijo una vez una frase que se me grabó:
Existen 3 tipos de personas: 1 Los empresarios, gente que siempre está pensando en el negocio, 2 los políticos, que viven de un evento social a otro y 3 los que se quejan a estos hay que huirles. Yo quiero siempre hablar con empresarios.
Un amigo sabiamente escribió hace poco que la crítica destruye la confianza
Es simplemente tóxico, estar bajo una constante crítica es dañino para el equilibrio mental, físico y espiritual. La critíca constante es el camino directo hacia el odio. Y ese ha sido la constante nefasta de este 2016. Donde vemos que el odio ha ganado sobre la confianza: como el brexit, o trump por decir los casos muy superficiales. No sólo es tóxico para el que la escucha o el que la recibe, también lo es para el que la emite.
El problema principal de la queja es que no impulsa una solución, incluso contamina el progreso que se está dando.
Yo no estoy diciendo que no se deban ventilar los problemas existentes. Por el contrario, el conflicto es necesario para hallar soluciones. Y allí está la clave en buscar soluciones. Obviamente la raiz de todo es algún problema que le ocasiona un estrés y este se manifiesta en forma de queja.
Curso intensivo de 5 min para el manejo del estrés
Existen 2 tipos principales de estrés:
- El Puntal: se me espichó un caucho, lo reparo y puntualmente solucionado.
- El constante: tengo un jefe quisquilloso, un papá gruñon o un problema en la rodilla. Es un problema que sabes que tendrás que lidiar con ello por un largo tiempo.
Y hay 3 maneras básicas para enfrentar un conflicto:
- El cambio: implica solucionar o modificar el problema.
- La huida: dejar atrás el conflicto.
- Y la aceptación: que implica encontrar la paz con la fuente de estrés ya sea aceptar el caracter de un colega, entender a un familiar o aprender a sobrellevar alguna deficiencia física. La aceptación implica perdón y abandonar el sufrimiento.
Todo lo demás que se haga fuera de estas tres estratégias es quedarse pegado en el conflicto.
Entonces, cuando usted amigo lector tenga algún problema, solucionelo lo antes posible si es puntual. Sí es del tipo constante huya o aceptelo. Porque lo otro que queda es quejarse, entonces deja de ser victima de la situación para ser victima de usted mismo.
Si tiene un problema con alguien o un grupo de personas la siguiente formula lo ayudará a resolver el conflicto:
- Reunase con los involucrados y explique el problema.
- Explique por qué su molestia y como le hizo sentir.
- Explique una o varias maneras de solucionar el conflicto.
Ejemplo: Si usted querido lector es uno de esos personajes que se queja constantemente o que viene con problemas y sin soluciones imagine que estamos frente a frente y le digo ¡Estoy harto de las quejas! sean hacia mi o hacia el universo. Me gusta vivir mi vida con alegría y no deseo conectarme a esas malas energías. Si usted busca soluciones le puedo ofrecer asesoría (si está a mi alcance) si desea permanecer en sufrimiento mejor continue su camino.
El mundo no está en decadencia
Ya lo he escrito antes y lo seguiré repitiendo:
lo importante es construir confianza en tí
Las noticias amarillistas resaltan sobre las buenas noticias. El miedo vende porque deseamos estar en mejores condiciones. Pero negar el avance de la humanidad es sencillamente estúpido. Hay valores que se están perdiendo, pero otros se están creando y hay que impulsar aquellos que nos hacen mejores ciudadanos. Como quejarnos menos y en su lugar reclamar los derechos que tenemos.
Tu puedes ser el perdedor más patético, al que nunca invitan a jugar futbol, del que se burlan todos, te pueden haber detectado una enfermedad terminal, pero acá estás casi al final del artículo, tu eres un sobreviviente, tienes más de 12.017 años de evolución en tu código como humano, los que no sobrevivieron quedaron atrás y muchos quedaron atrás. Estás acá porque lees, porque crees en el progreso. El mundo lo mueve la gente que progresa, que cree que se puede estar mejor.
Y lo digo yo desde el país más peligroso y que está al borde de la hambruna. Lo digo yo que hace poco escribí que el mundo está mal diseñado. El crecimiento y el desarrollo de la humanidad es un hecho:
- La superpoblacion está llegando a un equilibrio.
- Cada dia hay menos conflictos belicos.
- La tecnología avanza a un ritmo exponencial.
Entonces no te creas esa realidad que la vida es una mierda. Esa realidad existe, pero en lugar de conectarte con esa mala energía constantemente has algo por mejorarlo o al menos deja de quejarte.