Tener un negocio es una constante ansiedad financiera:

  • ¿Podré producir más este mes de lo que hice el mes anterior?
  • ¿Y si los números no me dan para mantener la estructura? 
  • ¿Cómo hago para mantener el negocio a flote?
  • Si tengo tan poco tiempo libre ¿como hago para que crezca?

La respuesta es bastante simple. No son 15 valores que debes defender a muerte, ni un curso de 2 años de emprendimiento para que crezcas como líder, MBA y economista.


El problema principal y toda la carga de ansiedad es por la cantidad de clientes que puedes atender. Las finanzas es el problema principal de un negocio. 

Pero la clave para resolver las finanzas está en subir las ventas. 

Las ganancias en ventas está atado a tu capacidad de atraer clientes. 

La solución es simple:

  1. Si puedes vender más cantidad, hazlo.
  2. Si puedes sacarle mayor ganancia, hazlo. 
  3. Si no puedes hacer 1 o 2 revisa tu modelo de negocio o cambia de ramo.


El caso 1 lo resuelves haciendo mostrando lo que haces a más gente (con publicidad) = Vender mayor cantidad. 
El caso 2 lo resuelves posicionándote diferente (con publicidad). = Vender más caro. 


La publicidad es la pieza clave que te va a ayudar a resolver los problemas económicos de tú empresa, de tu vida y de tu gente. 
Mientras:

  • Tengas un buen producto o servicio
  • Que resuelva los problemas de una audiencia
  • Y tú administración sea coherente

Podrás hacer más si inviertes bien en publicidad. Imagina que inviertes 1000$ y logras hacer 5000$ tu inversión está súper bien hecha. 


El problema está en que no todos los negocios deben invertir en lo mismo. Hacer inversiones grandes en publicidad te pueden dejar fuera del juego en poco tiempo. 


Por eso lo que debes resolver en tu publicidad:


Si estás comenzando:

Haz tu promoción tu mismo en redes sociales gratis, hazlo en pocas redes para que no te sature. No gastes tus recursos iniciales ($) en cosas que van a darte resultados es a la larga. Enfócate en cerrar la venta y en dar una gran experiencia al cliente. Toma nota de todos los procesos que llevas para poder delegar cuando puedas hacerlo. Crea algún grupo interno para atender y mantener informado a tus clientes, cómo una lista de correos. 


Si te estás estableciendo:

Puedes buscar alguna agencia que te lleve los procesos más tediosos. Invertir parte de tus ganancias ($$) en producir videos, web, correos y incursionar en otras redes puede ser interesante. Invierte en la experiencia del usuario que seguro va a traerte más clientes recurrentes. 

 

Si ya tienes tiempo en el mercado y este responde bien: 

Entonces debes tener el músculo ($$$) para tener toda tu publicidad cubierta.Tener una web, un blog, una app, vídeos y redes con constante información fluyendo. Si el presupuesto te da radio, prensa y televisión. 
Ya en este punto puedes imitar a las grandes empresas.

Muchos cometen el error de querer comenzar la publicidad haciendo todo lo que hace Apple o Coca-Cola. 
Otros error común de los negocios es esperar que los clientes vengan mágicamente a tocar la puerta, sin hacer un mínimo de esfuerzo en llamar su atención.  La mayoría de los negocios invierten muy poco o muy mal en sus planes de publicidades y luego están sufriendo porque nos números a penas les da para sobrevivir.

La solución es entonces vender más cantidad o vender más caro. La solución es aplicar un plan publicitario acorde a lo que tienes, a tu audiencia y donde estas parado.

Cada solución se trata de modo diferente.

Para hacer esto se debe trazar una estrategia de publicidad que aproveche los recursos que se tienen para mantener un flujo constante de clientes felices.

Suena aburrido y tedioso, pero la alternativa es vivir en la pobreza esperando un milagro.  


Si te interesa trazar una estrategia publicitaria puedes escribirme o suscribirte a los correos que estaré dando sobre el tema. 

Contacto

Entradas recomendadas