A mis clientes le envío el proceso de 8 pasos que sigo, para mantener las expectativas claras.

Si te preguntas cual es

Proceso para montar una web corporativa:

 

1. Concepto / objetivos

El cliente cuenta que hace, como es el negocio y que objetivos desea obtener con la web. Esto me ayuda a entender los elementos que podemos implementar en el desarrollo. Super importante tener el proyecto claro de donde a donde va, donde empieza y donde termina. 

Me gusta enviar una minuta de lo que conversamos y dejar claros estos puntos. Acá se piden varios items necesarios para avanzar:

  1. Concepto de la marca, valores, misión, visión, eslogan.
  2. Linea gráfica: logo, colores oficiales, fuentes, imágenes, fotos y videos.

2. Plataforma / ajustes

Una vez aprobado el proyecto, se comienza a montar las bases.

  • Se configura el hosting, el acceso al panel de control del hosting.
  • Se apunta el dominio hacia el hosting.
  • Se instala el CMS o manejador de contenido. Me gusta trabajar con wordpress pero he instalado prestashop, joomla, magento y un par mas que no recuerdo ahorita.
  • Con los objetivos claros de la web se puede ir cargando los modulos adicionales, como formularios, tablas, buscadores, multilenguaje, etc.

3. Organizar el contenido

Generalmente el cliente entrega el contenido que desea colocar en la web. Este se procesa y se organiza para montar en cada pagina.

Lo usual es que este proceso tarde. Los clientes no tienen tiempo para escribir, no tienen idea de que deben colocar o no saben como colocar sus ofertas de servicios.

Por esa razón he estado ofreciendo hacer el copywritting de la web en los paquetes a los clientes.

En lineas generales tu pagina corporativa debería tener:

  • Una landing para cada servicio o producto.
  • Una pagina de contactos.
  • Portafolio / testimonios / casos de estudio / prueba social.
  • Un home que explique rápidamente que ofreces y sirva de resumen al resto de la web.
  • Opcionales: Quienes somos, blog, galería de fotos o videos.

Me gusta aliñar el contenido con varios secretos del copywriting para hacer la navegación mas placentera y persuasiva para la venta de los productos o servicios.

4. Boceto / maquetación

Con el concepto del negocio y la linea gráfica de la marca se desarrolla el diseño de la web. Pero antes hacemos bocetos de como se puede organizar y navegar la información.

Ya con una buena idea de como se puede navegar la web y que información se va a cargar se comienza a maquetar.

En algunas ocasiónes, cuando hay tiempo para hacerlo, se envía al cliente el diseño de como puede verse la web. En otras ocasiones el diseño se hace durante / después de la maquetación.

5. Cargar contenido e imágenes

Al cargar las imágenes, los textos finales y los videos se hace buscando optimizar la velocidad de la web. Las imágenes y vídeos se comprimen antes de subir.

Es importante pensar en la velocidad de la web antes de cargar las imágenes. Muchas webs fallan en esto y google penaliza las paginas que tienen una carga lenta. A la gente no le gusta visitar una web que se tarda demasiado en cargar.

Los videos normalmente se cargan en youtube. La compresión queda del lado de esa plataforma.

Los textos también se optimizan para la lectura.

6. Integrar módulos

En esta fase se acoplan los módulos extras, tales como:

  • Sistemas de backups, nada peor que perder el trabajo por no tener un respaldo.
  • Protección y antivirus.
  • Sistemas de contacto.
  • Integración con herramientas de google.
  • Enlace con otras apps como un CRM por ejemplo o con facebook pixel.

7. Revisión

Se revisa que todo este funcionando correctamente. Se comprueban los formularios, la navegabilidad, que funcione correctamente en diferentes dispositivos y resoluciones.

8. Entrega / paseo por la plataforma

Finalmente se entrega la web al cliente.

Me gusta hacerles una presentación del uso por dentro, explicarle como entender las estadísticas de trafico, como editar el contenido y que partes si pueden editar y cuales preferiblemente me lo dejen a mi.

 

9. Siguientes pasos

Lo que se hace luego de tener una web es hacerle promoción para generar trafico y que la web tenga sentido. Una web sin tráfico es como tener un paraguas sin lluvia.

Mis recomendaciones para traer trafico son:

  1. Hacerse promoción en redes sociales. En lo personal me gusta entregar una vcard para que las redes dirigan tráfico en el enlace de la bio.
  2. Crear contenido en el blog, si deciden tenerlo.
  3. Crear nuevas ofertas de servicios / productos.
  4. Tener un sistema de correos masivos, ya sea para enviar newsletters o secuencias de correos.
  5. Pagar google ads para traer tráfico.
  6. Ponerse serios con el SEO. Quizás la mejor inversión publicitaria que se puede hacer, aunque no es barata ni da resultados rápidos.

Si te interesa hacer una web conmigo puedes ver los paquetes de web corporativa acá. 

 

Entradas recomendadas