Herramientas de control parental

En la era digital en la que vivimos, es crucial que como padres tengas las herramientas adecuadas para proteger a tus hijos en línea.

El control parental se ha convertido en una necesidad para garantizar que los niños naveguen de manera segura y responsable en el mundo de Internet.

En esta entrevista a la que me invitaron en televisión, exploramos las diversas aplicaciones y herramientas digitales disponibles para el control parental y cómo pueden beneficiar a las familias en el cuidado de sus hijos en el entorno digital.

Control Parental

El control parental no solo permite a los padres regular lo que sus hijos ven, sino también controlar el tiempo que pasan en línea, restringir compras en línea no autorizadas y monitorear su ubicación a través de la geolocalización. He visto que en ocasiones configurar las aplicaciones sueln ser un poco dificiles si los padres no tienen mucha experiencia con la tecnología.

 

Herramientas de control parental

Una de las aplicaciones recomendadas es «Family Link» para dispositivos iOS y «Family Share» para Android. Estas aplicaciones ofrecen un control parental completo y son fáciles de usar. Además, existen numerosas opciones disponibles en las tiendas de aplicaciones como «Kids 360», que brindan funciones similares y se adaptan a las necesidades y preferencias de cada familia.

Configuración y Personalización:

La configuración y personalización son clave para su efectividad.

Los padres deben tomarse el tiempo para familiarizarse con las opciones y características de las aplicaciones elegidas, y ajustarlas según las necesidades y la edad de sus hijos. También adaptar el uso de la tecnología a las actividades escolares.

Y sobretodo entender mejor la aplicación que lo que los hijos la entienden.

La Brecha Tecnológica y la Comunicación:

Hay una brecha tecnológica que a menudo existe entre los jóvenes y los padres cuando se trata del uso de herramientas y aplicaciones digitales. Sin embargo, en lugar de simplemente controlar y espiar a sus hijos, los padres deben esforzarse por involucrarse activamente y aprender junto con ellos.

Fomentar la comunicación abierta con otros padres, amigos y vecinos puede brindar una comprensión más amplia de las preocupaciones y desafíos digitales actuales, y compartir experiencias y conocimientos puede ser invaluable en el proceso de crianza digital. Al final todos estamos en el mismo equipo intentando lograr el éxito. Si estamos claros en esto podemos trabajar como equipo y no unos contra otros.

Recomendaciones Finales:

Te recomiendo que te comuniques con otros padres y se mantengan al tanto de las actividades y el contenido en línea que consumen tus hijos. La comunicación abierta, el intercambio de información y las discusiones sobre el uso responsable de la tecnología pueden ser fundamentales para garantizar un crecimiento saludable en el entorno digital.

Pero sobre todo entender que tienen en la mente y el corazón tus hijos, te puede ayudar mucho mas que mil aplicaciones juntas.

Recursos útiles:
– Family Link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.kids.familylink
– Family Share: https://www.apple.com/family-sharing/
– Kids 360: https://play.google.com/store/apps/details?id=app.kids360.parent

Marketing para Adolescentes Emprendedores: Herramientas y Posibilidades

Marketing para Adolescentes Emprendedores

Los jóvenes adolescente pueden aprovechar su tiempo extra para convertirse en emprendedores, una grandiosa experiencia en estos momentos es que exploren el mundo de la publicidad.

Existen muchas maneras de emprender en la publicidad y la cantidad de tareas que hay que hacer puede ser abrumadora. Para hacertelo más simple escribo este artículo.

Marketing para Adolescentes Emprendedores, los primeros pasos son:

Encuentra un mercado hambriento

Antes de comenzar a producir contenido debes entender la dinámica del mercado. Busca un producto que se venda y la tendrás más fácil. Mucha gente se enfrasca en crear un producto nuevo, en tener la idea ganadora y tu solo necesitas mejorar algo que ya funciona, hacerlo mejor, mas rápido o menos complicado.

Puedes usar google trends para estudiar las búsquedas en google sobre ese tema. Entender si hay una tendencia creciente o decreciente con respecto al tema.

Estudia a tu audiencia

Antes de comenzar a promocionar tu producto o servicio, es fundamental que entiendas a quién te estás dirigiendo. ¿Cuál es la edad, género, intereses y necesidades de tus clientes ideales? Tener claridad en estos aspectos te permitirá personalizar tus mensajes y llegar de manera más efectiva a tu audiencia.

Estudia el producto y busca maneras sencillas y claras de ofrecerlo.

También es útil revisar las opiniones de la gente en los comentarios en redes, comentarios en los sitios de compra como amazon, mercado libre o lo que opinan en reddit. Una vez que cargues toda esa información en tu cerebro puedes armar unas buenas campañas publicitarias.

Aprovecha las redes sociales

Las redes sociales son una mina de oro para la promoción de un negocio. No sólo te permiten llegar a millones de personas en todo el mundo, sino que también ofrecen una plataforma ideal para interactuar con tus seguidores y clientes potenciales. Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok… elige las plataformas adecuadas para tu audiencia y comienza a crear contenido relevante y llamativo.

Comienza en pocas redes, no te compliques queriendo publicar en todas. Enfócate en una y recicla el contenido que puedas.

Crea el contenido

Vas a tener que escribir mucho, diseñar, grabar videos y editarlos. Según lo que revisaste en las fases anteriores puedes ver que hacer primero.

  1. Escribe los copys para las publicaciones, los guiones si vas a hacer videos, lo que vas a usar en los diseños.
  2. Desarrolla los artes de las publicaciones, puedes usar canva que es gratis, alguna inteligencia artificial como leonardo.ai, photoshop o incluso powerpoint, no dejes que la herramienta te domine. Haz lo que necesites para comunicar lo que deseas expresar.
  3. Graba videos, audios y toma fotos. También puedes usar los recursos que hay libres en Internet como pexels, inteligencias que generan el contenido en audios o te ayudan con los videos.
  4. Edita tu material. Los videos puedes editarlos con capcut, davinci resolve, premiere o la aplicacion que te guste. Importante es que el material sea educativo, entretenido o motivacional.

Recicla el material.

Si vas a hacer tiktoks pues tu formato es videos verticales, que puedes reciclar en reels de instagram o en youtube shorts. Las imagenes caben bien en instagram posts, en linkedin o facebook. Los textos puedes usarlos en linkedin o twitter.

Crea un blog o sitio web

A pesar de que las redes sociales son importantes, tener un sitio web propio brinda mayor credibilidad y profesionalismo a tu negocio. Además, te permite tener un espacio dedicado para presentar tus productos o servicios, compartir noticias e información valiosa, e incluso ofrecer una tienda en línea.

Hace tiempo hice un articulo sobre como crear una página web gratis

Email marketing

El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa. Aún cuando muchas personas lo consideran obsoleto, sigue siendo una forma efectiva de mantenerse en contacto con tus clientes y suscriptores. Asegúrate de ofrecer contenido de calidad, tener una línea de asunto atractiva y ser constante, pero sin resultar pesado.

Entiende las fuentes de tráfico

Existen varias maneras de promocionar tus productos entender en cual te mueves es clave para que la publicidad sea efectiva:

  1. Puedes publicar tu contenido regularmente en las redes sociales y que tu audiencia crezca poco a poco a esto le llaman Orgánico en redes
  2. También lo puedes hacer pagando a la plataforma de redes que promocione tu contenido con Ads Social
  3. Puedes hacer SEO y crecer en las búsquedas de google de manera orgánica
  4. Puedes pagarle a google por ponerte de primero en los resultados con Google Ads
  5. Puedes enviar correos a una audiencia que no te conoce. Correos en frío 
  6. Puedes enviar correos a una audiencia que te conoce para calentar la venta. Nutrir a tu audiencia

Colaboraciones y relaciones públicas

Haz conexiones con otros emprendedores o influencers que compartan tu visión y puedan apoyarte en la promoción de tus productos. O mejor aun promociona tus servicios de publicista ahora que tiene experiencia en el tema y haz que lo que aprendas sean las bases sólidas del futuro que estás construyendo.

¿Las redes sociales están destruyendo la atención de tus hijos? Descubre cómo protegerlos

Las redes sociales y el impacto en la atención

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los niños no son una excepción. Exista una preocupación sobre el impacto que las redes tienen en la atención de los más pequeños.

Francis Bell me invitó a su segmento en la televisión para hablar sobre cómo las redes sociales están afectando el nivel de atención de los niños y aprovecho para dejarte la entrevista y este artículo que expande sobre como atacarlo.

Las redes sociales y el impacto en la atención

El tiempo de atención ha disminuido debido a la rapidez de los contenidos en las redes sociales. Los vídeos cortos y la variedad con la que cambia de contenido nos lleva a un consumo acelerado y fragmentado de información. Esta sobrecarga de estímulos dificulta la capacidad de los niños para concentrarse en una sola tarea durante períodos prolongados, lo que reduce la capacidad de aprendizaje y comprensión.

La atención selectiva se ha vuelto común, donde los niños prestan atención durante unos pocos segundos a una sola cosa, pero la atención sostenida, necesaria para la concentración y el aprendizaje, se ve comprometida. Esto puede tener consecuencias a largo plazo, ya que se puede malinterpretar como un trastorno por déficit de atención cuando, en realidad, es una respuesta a la sobreestimulación de las redes sociales.

 

Estrategias para proteger a tus hijos:

Hay acciones que puedes tomar para proteger a tus hijos y promover una atención sostenida en un entorno digital. Algunos consejos para lograrlo:

 

1. Establece límites de tiempo:

Es importante establecer límites claros sobre el tiempo que los niños pasan en las redes sociales. Puedes utilizar alarmas o temporizadores para ayudarles a administrar su tiempo de manera efectiva y evitar un consumo excesivo.

 

2. Fomenta actividades sin distracciones digitales:

En lugar de depender únicamente de las redes sociales para el entretenimiento, alienta a tus hijos a participar en actividades que requieran una atención sostenida, como leer libros, salir, realizar manualidades o hacer deportes. Para desarrollar habilidades de concentración y a encontrar satisfacción en actividades no digitales, además de generar recuerdos positivos con ellos.

 

3. Sé un modelo a seguir:

Los niños aprenden a través del ejemplo, por lo que es esencial que los padres sean conscientes de su propio comportamiento frente a las redes sociales. Limita tu tiempo de uso y muestra interés por actividades fuera de la pantalla. Al hacerlo, les estás proporcionando un modelo positivo y equilibrado.

Nadie quiere llegar a la vejez y pensar que pasó la mitad de la vida pegado a una pantalla.

 

4. Supervisa el contenido:

A medida que tus hijos comienzan a usar las redes sociales, es importante supervisar el contenido al que están expuestos. Conversa con ellos sobre los riesgos potenciales y cómo proteger su privacidad en línea. Además, asegúrate de que sigan cuentas y páginas que promuevan contenido educativo y positivo.

 

5. Cultiva la atención interna:

Además de la atención externa, es fundamental cultivar la atención interna en los niños. Esto implica ayudarles a desarrollar habilidades de autoconocimiento y gestión emocional. Fomenta momentos de reflexión, meditación o mindfulness para que puedan aprender a reconocer y regular sus propias emociones y concentrarse en el momento presente.

Conclusión

Si bien las redes sociales pueden ser una fuente de entretenimiento y conexión, es importante reconocer los posibles efectos negativos en nuestra atención. Al establecer límites de tiempo, fomentar actividades sin distracciones digitales, ser un modelo a seguir, supervisar el contenido y cultivar la atención interna, podemos proteger a nuestros hijos y ayudarles a desarrollar una atención sostenida en un mundo digital cada vez más demandante.

Recuerda que la clave radica en encontrar un equilibrio saludable entre el mundo en línea y el mundo real.

Las redes sociales son una herramienta para comunicarnos y mantenernos conectados, como un amplificador social. Es una herramienta que debe funcionar a tu favor si sabes usarla. Es tu decisión hacerlo y enseñarle a tus seres queridos a usarlas a favor.

 

Surfcamp Chirimena

Intentaré expresar en palabras e imágenes mi experiencia en el Surfcamp Chirimena 2015 de la gente de Zona Radical. En una sola frase:

Un impulso masoquista de hacerte en uno con el mar

Hace años al montar la web de Zona Radical, fui a una clase teórica de Gerhard Weil y en esta me invitó a vivir la experiencia, hasta ahora nunca me había podido dar la oportunidad, por falta de presupuesto, por no tener tiempo, por nervios, etc. Pero quedé siempre con las ganas. Después de unos rediseños, reuniones y demás me decidí darme mi regalo de cumpleaños. El viernes hicimos la clase teórica donde conocimos las bases y términos de este deporte y nos presentamos para romper el hielo y conocernos un poco mejor. Con los nervios y las expectativas a tope me levanté frente a 30 desconocidos y eché mi cuento sobre lo poco que sé del surf.

El Viaje

Partimos el sábado de madrugada hacia Higuerote y cerca de 4 horas después llegamos a Chirimena, directo a la posada y fuimos premiados con una vista al mar espectacular. Desayunamos unas arepas geniales y enseguida sacamos las tablas para partir en lancha hacia la playa de Majagua (más tarde entendimos el nombre). Calentamos un poco y estiramos con unos ejercicios de yoga para luego recibir las instrucciones sobre como debemos hacer para lograr pararnos en la tablas de entrenamiento que teníamos a disposición. Es bastante básico: remar, la posición de cobra (como la de yoga) y pararse.

No hay mejor manera de aprender a hacer que haciendo

Bajo la supervisión de los instructores nos entregaron las tablas y entramos finalmente en el mar. Coñazo tras coñazo, tras coñazo intenté hacer lo que hace segundos había hecho en la arena. El primer reto es lograr equilibrarse en la tabla y lograr remar sin caer de lado. Pero las olas de Majagua rompen constante y fuertemente lo que añade una segunda capa de dificultad. Recuerdo pensar: algo estoy haciendo mal, mientras la ola me revuelca 20 segundos hasta la orilla. En ocasiones me ofrecía un cachetón de realidad la misma tabla que tenía atada a mi pie izquierdo. Subo un poco más para evitar que la ola siga rompiéndome en la cara pero arriba la vaina es igual, de repente no se ni donde estoy, tengo agua en los oídos en los ojos y en las narices. Los compañeros nos vemos las caras y sin decirnos muchas palabras entendemos que estamos pariendo pero que seguimos obsesivos queriendo montar la ola. Los instructores ayudan un montón, a que agarres la ola en el punto justo, a corregir la postura y sobre todo a turnarnos las tablas porque aunque estamos fundidos del sol, la arena, los raspones, los revolcones y la sobredosis de agua salada nadie quiere quedarse sin seguir intentándolo. Hasta que los instructores nos llaman para que salgamos y luego de 10 intentos más diciendo que era la ultimita, logran convencernos de salir por la merienda. Fui uno de los primeros fiebruos en entrar luego de reposar la comida. El descanso me ayudó a dominar un poco mejor la técnica y logre levantarme por segundos. Aunque el mar decidió darme una lección de humildad, mantenerme dando vueltas y barrer la orilla conmigo, hasta que decidí salir a tomarme un descanso. Que es cuando te das cuenta de los golpes, raspones y el cansancio que tienes en todo el cuerpo. Una vez recupero las energías decido seguir en el campo de batalla como un soldado armado con una tabla de goma-espuma para llevar más agua y más agua allí entendimos el nombre de la playa. Hasta que nos vuelven a llamar para finalmente irnos porque las lanchas ya estaban por regresarnos. Recuerdo que luego de un rato de salir de la playa había respirado tanta agua que me salio un chorro por la nariz, como un grifo medio abierto. Rápidamente nos echamos un baño y hacemos una reunión en la piscina de la posada, de fondo un atardecer brutal donde lo que digas suena poético. Los instructores nos dieron las criticas constructivas sobre como mejorar la técnica para lo que veríamos el día siguiente, cosas como mejorar la postura, como agarrar la ola, cosas muy concretas. Me sorprendió mucho que Gerhard en lugar de hablar de los detalles técnicos nos hablara de la actitud que debíamos tomar: a algunos les pidió ser más agresivos, a otros ser mas reflexivos, algunos a compartir más las tablas, hasta los más pequeños tuvieron su coaching psicológico a través del surf. Los años de experiencia crean conexiones que no son tan sencillas de ver, desde el principio nos dijo:

Todo es psicológico

Decir que la cena-almuerzo me supo a gloria es quedarme corto. La gente de la cocina se esmeró en hacer un gran trabajo, es innegable, pero además de eso hay que sumarle que logramos comer casi a las 7pm y con el cuerpo pidiendo a gritos que le entregues la energía que quemaste durante toda la tarde. No es recomendable comer demasiado porque no deseas estar demasiado pesado pero la necesidad de energía es intensa. En la mañana siguiente lo que escuche de todos fue: «dormí como una piedra». El surf es definitivamente la cura del insomnio.

Chirimeneando

Está vez enfilamos hacia la playa de Chirimena, con olas más suaves todos logramos avanzar mucho aunque igualmente con el chip obsesivo en la mente, esta vez con el cansancio corporal del día anterior. Logré pararme mucho más tiempo en la tabla y disfrutar mejor la experiencia a pesar que todavía peleaba por mantener el equilibrio y evitar que la punta de la tabla se clavara en la base de la ola. En fin revolcado igualmente. Ya que el mar no estaba tan implacable con nosotros teníamos mas tiempo para vernos las caras, estructurar frases más largas entre el oleaje aunque un poco frustrante la espera por una buena ola. La paciencia es una buena consejera: a veces la mejor ola esta detrás de la que viste bonita.

La vuelta a ccs

Luego del almuerzo y las palabras inspiradoras de los instructores partimos de vuelta hacia la ciudad, durante ese espacio aprovechamos para intercambiar números, redes, correos, fotos. Es en ese instante donde te das cuenta lo integrador que es el campamento de surf, donde en solo 3 días fueron creados lazos tan fuertes. El surf es un deporte muy completo y una gran actividad recreativa, ademas de la relajación que te da al final. La euforia y el desestrés te dura unos cuantos días después de hacerlo y las ganas de volver al mar no se van…

 

Actualizacion 13 Ago:

Mis compañeros de olas también publicaron sus experiencias

Larusa19 Encontrando al maestro

Angel Carpio Primera experiencia con el surf

Y me llegaron las fotos oficiales