Me invitaron a la Expo Grafica, publicidad y medios para dar la primera conferencia en la que hablo sobre como sacarle el jugo a la publicidad.
La IA ha demostrado su valía en una variedad de campos, desde la atención médica hasta el marketing digital. En una reciente entrevista, junto a Francis Bell de Reinventate discutimos el impacto de la inteligencia artificial en la educación y cómo esta tecnología está cambiando la forma en que percibimos la realidad.
Es una tecnología que desarrolla modelos psicológicos para producir resultados similares a los que los humanos pueden producir. Esto incluye la generación de contenido escrito, imágenes, videos y presentaciones, así como la automatización de diversas tareas.
Uno de los aspectos más interesantes es cómo la IA está transformando la educación. Los niños de hoy están expuestos a la tecnología de una manera que nunca antes habíamos experimentado. Pero ¿cómo pueden los padres intervenir en este proceso?
Los padres deben aprender a utilizar las herramientas de IA para amplificar su propia creatividad y conocimiento. La IA puede ser un recurso valioso para ayudar a los niños en su aprendizaje, pero es importante que los padres conozcan cómo funciona y cómo pueden guiar a sus hijos en su uso.
Una de las preocupaciones clave es la creciente dificultad de distinguir entre contenido real y contenido generado por IA. Los niños pueden confundirse al enfrentar imágenes y videos que parecen extremadamente reales. Esto no solo desafía a los niños, sino también a los adultos, que pueden verse sorprendidos. Nos toca aprender a reconocerlo.
Los padres deben aprender a utilizar las herramientas de IA y comprender las diferencias entre contenido real y generado por IA. Además, se mencionan algunas aplicaciones y recursos de IA útiles, como:
A medida que la tecnología continúa avanzando, la línea entre lo real y lo generado por IA seguirá difuminándose. Los padres y educadores enfrentarán el desafío de enseñar a los niños a navegar en un mundo en el que la tecnología desempeña un papel fundamental en la creación de contenido. La educación y la conciencia serán cruciales para garantizar que los niños puedan hacer un uso efectivo de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial está transformando la educación y la percepción de la realidad.
Los padres desempeñan un papel crucial en ayudar a los niños a utilizar la tecnología de manera efectiva.
Los jóvenes adolescente pueden aprovechar su tiempo extra para convertirse en emprendedores, una grandiosa experiencia en estos momentos es que exploren el mundo de la publicidad.
Existen muchas maneras de emprender en la publicidad y la cantidad de tareas que hay que hacer puede ser abrumadora. Para hacertelo más simple escribo este artículo.
Antes de comenzar a producir contenido debes entender la dinámica del mercado. Busca un producto que se venda y la tendrás más fácil. Mucha gente se enfrasca en crear un producto nuevo, en tener la idea ganadora y tu solo necesitas mejorar algo que ya funciona, hacerlo mejor, mas rápido o menos complicado.
Puedes usar google trends para estudiar las búsquedas en google sobre ese tema. Entender si hay una tendencia creciente o decreciente con respecto al tema.
Antes de comenzar a promocionar tu producto o servicio, es fundamental que entiendas a quién te estás dirigiendo. ¿Cuál es la edad, género, intereses y necesidades de tus clientes ideales? Tener claridad en estos aspectos te permitirá personalizar tus mensajes y llegar de manera más efectiva a tu audiencia.
Estudia el producto y busca maneras sencillas y claras de ofrecerlo.
También es útil revisar las opiniones de la gente en los comentarios en redes, comentarios en los sitios de compra como amazon, mercado libre o lo que opinan en reddit. Una vez que cargues toda esa información en tu cerebro puedes armar unas buenas campañas publicitarias.
Las redes sociales son una mina de oro para la promoción de un negocio. No sólo te permiten llegar a millones de personas en todo el mundo, sino que también ofrecen una plataforma ideal para interactuar con tus seguidores y clientes potenciales. Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, TikTok… elige las plataformas adecuadas para tu audiencia y comienza a crear contenido relevante y llamativo.
Comienza en pocas redes, no te compliques queriendo publicar en todas. Enfócate en una y recicla el contenido que puedas.
Vas a tener que escribir mucho, diseñar, grabar videos y editarlos. Según lo que revisaste en las fases anteriores puedes ver que hacer primero.
Recicla el material.
Si vas a hacer tiktoks pues tu formato es videos verticales, que puedes reciclar en reels de instagram o en youtube shorts. Las imagenes caben bien en instagram posts, en linkedin o facebook. Los textos puedes usarlos en linkedin o twitter.
A pesar de que las redes sociales son importantes, tener un sitio web propio brinda mayor credibilidad y profesionalismo a tu negocio. Además, te permite tener un espacio dedicado para presentar tus productos o servicios, compartir noticias e información valiosa, e incluso ofrecer una tienda en línea.
Hace tiempo hice un articulo sobre como crear una página web gratis
El email marketing sigue siendo una herramienta poderosa. Aún cuando muchas personas lo consideran obsoleto, sigue siendo una forma efectiva de mantenerse en contacto con tus clientes y suscriptores. Asegúrate de ofrecer contenido de calidad, tener una línea de asunto atractiva y ser constante, pero sin resultar pesado.
Existen varias maneras de promocionar tus productos entender en cual te mueves es clave para que la publicidad sea efectiva:
Haz conexiones con otros emprendedores o influencers que compartan tu visión y puedan apoyarte en la promoción de tus productos. O mejor aun promociona tus servicios de publicista ahora que tiene experiencia en el tema y haz que lo que aprendas sean las bases sólidas del futuro que estás construyendo.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, y los niños no son una excepción. Exista una preocupación sobre el impacto que las redes tienen en la atención de los más pequeños.
Francis Bell me invitó a su segmento en la televisión para hablar sobre cómo las redes sociales están afectando el nivel de atención de los niños y aprovecho para dejarte la entrevista y este artículo que expande sobre como atacarlo.
El tiempo de atención ha disminuido debido a la rapidez de los contenidos en las redes sociales. Los vídeos cortos y la variedad con la que cambia de contenido nos lleva a un consumo acelerado y fragmentado de información. Esta sobrecarga de estímulos dificulta la capacidad de los niños para concentrarse en una sola tarea durante períodos prolongados, lo que reduce la capacidad de aprendizaje y comprensión.
La atención selectiva se ha vuelto común, donde los niños prestan atención durante unos pocos segundos a una sola cosa, pero la atención sostenida, necesaria para la concentración y el aprendizaje, se ve comprometida. Esto puede tener consecuencias a largo plazo, ya que se puede malinterpretar como un trastorno por déficit de atención cuando, en realidad, es una respuesta a la sobreestimulación de las redes sociales.
Hay acciones que puedes tomar para proteger a tus hijos y promover una atención sostenida en un entorno digital. Algunos consejos para lograrlo:
Es importante establecer límites claros sobre el tiempo que los niños pasan en las redes sociales. Puedes utilizar alarmas o temporizadores para ayudarles a administrar su tiempo de manera efectiva y evitar un consumo excesivo.
En lugar de depender únicamente de las redes sociales para el entretenimiento, alienta a tus hijos a participar en actividades que requieran una atención sostenida, como leer libros, salir, realizar manualidades o hacer deportes. Para desarrollar habilidades de concentración y a encontrar satisfacción en actividades no digitales, además de generar recuerdos positivos con ellos.
Los niños aprenden a través del ejemplo, por lo que es esencial que los padres sean conscientes de su propio comportamiento frente a las redes sociales. Limita tu tiempo de uso y muestra interés por actividades fuera de la pantalla. Al hacerlo, les estás proporcionando un modelo positivo y equilibrado.
Nadie quiere llegar a la vejez y pensar que pasó la mitad de la vida pegado a una pantalla.
A medida que tus hijos comienzan a usar las redes sociales, es importante supervisar el contenido al que están expuestos. Conversa con ellos sobre los riesgos potenciales y cómo proteger su privacidad en línea. Además, asegúrate de que sigan cuentas y páginas que promuevan contenido educativo y positivo.
Además de la atención externa, es fundamental cultivar la atención interna en los niños. Esto implica ayudarles a desarrollar habilidades de autoconocimiento y gestión emocional. Fomenta momentos de reflexión, meditación o mindfulness para que puedan aprender a reconocer y regular sus propias emociones y concentrarse en el momento presente.
Si bien las redes sociales pueden ser una fuente de entretenimiento y conexión, es importante reconocer los posibles efectos negativos en nuestra atención. Al establecer límites de tiempo, fomentar actividades sin distracciones digitales, ser un modelo a seguir, supervisar el contenido y cultivar la atención interna, podemos proteger a nuestros hijos y ayudarles a desarrollar una atención sostenida en un mundo digital cada vez más demandante.
Recuerda que la clave radica en encontrar un equilibrio saludable entre el mundo en línea y el mundo real.
Las redes sociales son una herramienta para comunicarnos y mantenernos conectados, como un amplificador social. Es una herramienta que debe funcionar a tu favor si sabes usarla. Es tu decisión hacerlo y enseñarle a tus seres queridos a usarlas a favor.